domingo, 22 de julio de 2012

Soldados bajo bandera 


piden un reconocimiento


 histórico-moral

El pasado día 14 de Julio de 2012 a las 19 horas se llevo a cabo una nueva reunión entre Soldados Continentales y excombatientes VGM en pos de lograr una Unión Nacional de los dos sectores de Reconocidos y no reconocidos, también el presidente de la Asociación de ex soldados Bajo Bandera Fabian Olivera informo que esta próxima semana recibirán por parte del Concejo Deliberante de la Ciudad de Concepción del Uruguay el Reconocimiento Histórico y Moral para todos los Soldados de dicha Asociación.




CIUDAD  Lector RSS
volver ||  Más info  ||  imprimir  ||  Recomendar 

 11/07/2012|19:32  MALVINAS 
Soldados bajo bandera piden un reconocimiento histórico-moral
Este fin de semana tendrán un encuentro nacional en nuestra ciudad


Este sábado a las 19 en el restaurant Los Verdes Años se llevará a cabo una conferencia de prensa por parte de la Asociación de ex soldados bajo bandera de Concepción del Uruguay. Si bien no estuvieron en combate, consideran que “sirvieron de apoyo logístico” para quienes fueron a las Islas. Quieren un reconocimiento histórico moral.

El uruguayense Fabián Olivera, presidente de la Asociación, se acercó a este diario y contó que: “Vendrán ex combatientes y veteranos, tanto de Santiago del Estero, Mendoza, Neuquén, Santa Fe, Buenos Aires. El domingo será un almuerzo en el club Colonia Elía”.

Olivera, es además Presidente de la Federación Todos por Malvinas de la provincia de Entre Ríos, integrante de la Mesa nacional, donde están representadas 14 provincias.
“Peleamos por un reconocimiento histórico moral. Hace dos meses atrás se hizo en Granadero Baigorria, la unión nacional con los ex combatientes. Treinta días atrás nos reunimos en Santiago del Estero, donde juntamos ropa para la gente pobre de esa provincia y a su vez hicimos la asamblea”, y luego explicó “los que estuvimos bajo bandera hicimos el apoyo logístico para los que estuvieron en Malvinas. Nosotros estuvimos movilizados hasta Paraná. La mayoría de nuestra ciudad estuvo en el batallón de ingenieros Combate 121, hoy denominado Blindado 2. Habíamos cargado todos los armamentos y camiones que teníamos hacia Paraná, desde allí salían en barco hasta el sur, creo que si hubiésemos tenido quince días más de guerra, íbamos todos. Ya estábamos convocados, debíamos saludar a nuestros padres porque el lunes salíamos hacia el sur. Cuando el lunes llegamos al batallón había un fuerte nerviosismo y resulta que el domingo 14 de junio nos habíamos rendido a las 2 de la mañana” recordó.

“De la ciudad en ese regimiento estábamos 250 soldados más o menos, ahora los que estamos luchando por este reconocimiento en la Asociación somos 104, también tenemos gente de la ciudad que estuvo en las fuerzas armadas, en la aviación, en la Prefectura, en Gendarmería, (pero) nosotros somos soldados que estuvimos bajo bandera” diferenció. Contó que una vez por mes se reúnen en la sede de la Uoma, en Ereño 673.

Qué piden
El reconocimiento histórico moral es un diploma otorgado por el Senado de la Nación y una medalla, “no pedimos más que eso, porque creemos que fuimos parte de esa guerra.

Hay mucha gente pensionada y que no tuvieron combatiendo, porque hay partes de las islas que lucharon cuerpo a cuerpo y hay partes que estaban a 300 kilómetros, el que estuvo en Punta Quilla no estuvo en combate- reprochó-, pero luego sintetizó “queremos dialogar con todos los sectores para obtener por lo que tanto luchamos”. 
Fuente: LA PRENSA FEDERAL.